水の動きを楽しむ蹲の庭, Enatsu Garden Architect / 江夏庭苑事務所 Enatsu Garden Architect / 江夏庭苑事務所 Jardines de estilo asiático

Compostaje

Compostaje

Encuentra las mejores ideas para decorar, diseñar y renovar tu jardin. Busca a través de las imagenes de jardines hechos a base de compostaje.
Encuentra las mejores ideas para decorar, diseñar y renovar tu jardin. Busca a través de las imagenes de jardines hechos a base de compostaje.

Compostaje una forma de cuidar el medio ambiente


El compostaje es un procedimiento por medio del cual se produce compost orgánico, el mejor tipo de abono que existe, resultado de la descomposición y fermentación de residuos orgánicos. Está comprobado que el compostaje reduce considerablemente los gases de efecto invernadero, aprovechando todo tipo de desechos orgánicos provenientes del uso doméstico o industrial. De este modo contribuye con la preservación del medio ambiente al hacer uso de la basura orgánica.

En todo hogar se generan muchos tipos de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos, la cultura del reciclaje nos enseña a clasificarla, separando los orgánicos de los inorgánicos y a su vez a separar los inorgánicos. Los desechos orgánicos están conformados por todo tipo de restos biodegradables como vegetales, frutas y restos de animales, cáscaras de todo tipo, incluso de huevo, estos constituyen la base del compostaje o elaboración de compost orgánico. Por otro lado los desechos no orgánicos están conformados por el papel, el plástico, el anime, los metales y el vidrio, que a su vez pueden ser reciclados y convertidos en otros productos.

En el compostaje, el compost se obtiene después de un proceso llamado anaeróbico o de exposición de los desechos orgánicos al oxígeno de modo regulado en cámaras especiales, esto permite que se dé la fermentación de dichos desechos orgánicos, produciendo una degradación controlada en cuanto a niveles de humedad y temperatura.

De todos los tipos de compost producido de manera orgánica, el humus es el superior, éste se produce por otro proceso utilizando en su elaboración un tipo especial de lombrices, las cuales al interactuar en el ecosistema de materia orgánica producen el humus, altamente cotizado en el mercado de la horticultura por sus propiedades nutritivas únicas.

Existen métodos caseros de compostaje, los cuales consisten en la incorporación de desechos orgánicos en piletas tapadas en ambientes con temperaturas ni muy altas ni muy bajas. Para hacer este tipo de compost se requieren ciertos conocimientos previos y muchos expertos recomiendan usar sólo desechos de origen vegetal, ya que los desechos de origen animal generan la proliferación de plagas que podrían arruinar el proceso.

Otro método casero de compostaje es el elaborado con borra o sipo de café, si eres consumidor de café puedes disponer en tu cocina un contenedor especialmente destinado para los restos de café. En el jardín o en una maceta grande con tierra abres un hueco de unos 15 centímetros de profundidad y colocas los restos de café, lo tapas con tierra, humedeces un poco la tierra y esperas entre 6 y 8 semanas, al cabo de las cuales tendrás tu propio compost.

Anímate y apoya el compostaje, es una forma de cuidar el medio ambiente.

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
¡Contáctanos!