Un proyecto de piscina puede ajustarse a tu necesidad si conoces los materiales, tamaños y estilos correctos. En homify puedes encontrar mucha inspiración y numerosas referencias para diseñar, construir o renovar tu piscina.
Los más usados en Venezuela, clasificadas según sus materiales y sistemas constructivos son:
Piscinas de concreto: son construidas a tu medida. Pueden ser literalmente de cualquier tamaño y forma, pues el proceso constructivo en concreto armado así lo permite. Muy similar a la construcción tradicional de casas y losas de piso (una mezcla de hormigón y arena es vaciado en un encofrado de metal). Las ventajas de las de concreto son muchas, como su resistencia, durabilidad y poco mantenimiento.
Datos importantes en la construcción de piscinas de concreto u hormigón:
- No excavar demasiado cerca de árboles pues las raíces pueden crecer con el tiempo y malograr la caja de concreto.
- La profundidad debe ser al menos 23 centímetros mayor de la medida deseada.
- Dejar también espacio en los bordes laterales para la instalación de piezas.
- Tener mucho cuidado con la unión de las tuberías (desagüe y flujo de agua). Se recomienda que sean de PVC.
Piscina inflables: son una opción considerablemente más económica. Su costo es mucho más bajo que las tradicionales (actualmente se pueden conseguir desde Bs. 12000 hasta hasta Bs. 25000). Tienen además la ventaja del espacio pues puedes utilizarlas únicamente cuando las necesitas y almacenarlas cuando ya no las uses. El mantenimiento es mínimo y no ameritan drenajes. Los accesorios secundarios cubren dos necesidades básicas: una bomba para inflarla rápidamente y una manguera para llenarla de agua.
Piscinas portátiles de vinilo: Están hechas de tubos armables que forman una estructura redonda o rectangular cubiertas de vinilo. Popularmente se les llama Piscinas Intex, por ser esta la marca más famosa en Venezuela. De medidas estandarizadas siendo 3.05 x 0.76 y 2.20 x 1.50 las más comunes.
Piscinas de fibra de vidrio: Son piscinas prefabricadas también con medidas estándar y es una de las opciones más populares en casas con patios o jardines pequeños. Al ser manufacturadas el coste de instalación es muy bajo y rápido. Lo más costoso es la excavación de la fosa en la que se instalará. Otra ventaja es que no son porosas a diferencia de las de concreto por lo que no se necesita utilizar demasiados químicos en su mantenimiento.
Desde clásicas (romanas y estilos griegos) con medidas y acabados tradicionales hasta modelos elegantes para hacer natación e integradas a casas de diseño contemporáneas. Podríamos clasificarlas por su forma o características de diseño que las hacen únicas.
Formas de piscinas:
Forma de riñón: un favorita cuando las restricciones presupuestarias se encuentran al tope de la lista.
Griega: Rectangulares con curvatura a un extremo. Son preferidas por su elegancia.
En forma de L: funcionan bien en la mayoría de los hogares con un amplio espacio al aire libre, y son ideales para la celebración de eventos pequeños o para descansar.
Piscinas rectangulares y ovaladas: siguen siendo la salida al estándar para espacios interiores y exteriores de todo el mundo.
Otros estilos:
Piscinas infinitas: las de este tipo tienen el borde al ras de las suelo. Son ideales en un espacio con quiebres pronunciado en la topografía (o balcones y terrazas) de manera que produzcan un un efecto visual de extenderse al infinito.
Piscinas cubiertas: al estar bajo techo se pueden disfrutar sin importar el clima. Pueden lograrse adjuntando una cubierta a una piscina externa o integrando el diseño propio de la alberca dentro de la casa. Se relacionan a las viviendas de lujo con la comodidad de hidromasaje, accesorios y acabados de diseño.
Piscinas elevadas: También llamadas “por encima del suelo” o de la tierra, ofrecen una opción más flexible para los que buscan una solución temporal.
Al planificar una piscina e incorporar una instalación o remodelación se debe tener especial cuidado en todos los aspectos de la construcción, pues puede convertirse en un proyecto de construcción caro si no se maneja correctamente y no está bien planificado. Los errores en la planificación pueden causar retrasos y contratiempos significativos en un proyecto.
Presta especial atención a los siguientes factores:
Espacio disponible: A mayor tamaño menos son las limitaciones. Pero un patio o un jardín pequeño también puede tener piscina si se diseña correctamente. Todo tiene solución si se utilizan las medidas mínimas recomendadas.
Asesoría de expertos: En la búsqueda de accesorios de primera calidad y acabados, es necesario invertir en la contratación de los servicios de un profesional.
Tener en cuenta su futuro uso: ¿Por qué quieres tenerla? ¿Por alojamiento, ejercicio o relajación? Las que son cubiertas se pueden utilizar todo el año y te permite tener acceso a quienes tienen un programa de natación, al mejor estilo de vida fitness o para quienes buscan un lugar para el entrenamiento en casa.
Supervisión de la obra: Cualquier diseño deberá ser supervisado, así como la obra en construcción durante todo el proyecto. Los trabajos más pequeños pueden ser autoadministrados.
Calidad de los materiales: Drenaje, filtración y sistemas de apoyo básicos tendrán que durar para garantizar la vida útil de la piscina por lo que te recomendamos consultar con profesionales con experiencia.
Clasificación: Casi todos las estructuras de la piscina se clasifican como estructuras permanentes o semipermanentes, lo que requiere la planificación y construcción de un permiso legal antes de que se pueda comenzar la construcción.
Los precios y el costo total de la inversión varían según su diseño, tamaño y sistema constructivo. Las de estructuras temporales proporcionan una opción más asequible con el beneficio adicional de almacenamiento y uso estacional. Su construcción en el interior de la casa puede ser más costosa.
homify es una plataforma en línea que puede conectarte a los profesionales que necesitas para tu proyecto y hacer un presupuesto exacto ajustado a tus necesidades.
Todas las piscinas requieren un grado de conservación y mantenimiento. El agua debe mantenerse, limpiarse y a la vez debe ser tratada con regularidad para garantizar condiciones seguras para nadar. Todos los días es esencial su limpieza y mantenimiento, mientras tanto deberás contratar un servicio de limpiadores profesionales para asegurarte que el agua está completamente segura y limpia para nadar.
Los sistemas de drenaje y filtración deben ser estrechamente monitoreados, mantenidos y reemplazados cuando sea necesario a lo largo de la vida de la piscina.
Los sistemas de calefacción e iluminación requieren mantenimiento. Las tareas simples pueden abordarse en la casa, pero para tareas especiales necesitas a un profesional del área que te garantice el funcionamiento correcto de estos.