La Casa Z-26 se encuentra dentro de una privada residencial en el norte de Mérida, Yucatán. El diseño paisajístico se realizó en base a un concepto moderno, procurando otorgarle gran vida a los pequeños espacios verdes. Se utilizó una combinación de texturas naturales de piedra de la región y corteza de árbol con vegetación tropical. En la composición destacan las palmeras, plantas de ornato con gran color y flores.
Jardín semi-sombreado de la terraza-bar. En el centro de la composición se encuentra una Cyca Revoluta, alrededor de la cual se disponen: coleos, anturios, pachistachis, crotones petra, clavos enanos, filodendros, reas rayadas, listones francés y un palo de Brasil. Se utilizó como acabado superficial una textura de corteza de madera de color terracota y tamaño medio.
Jardín semi-sombreado de la terraza-bar. En el centro de la composición se encuentra una Cyca Revoluta, alrededor de la cual se disponen: coleos, anturios, pachistachis, crotones petra, clavos enanos, filodendros, helechos nido, reas rayadas, listones francés y un palo de Brasil. Se utilizó como acabado superficial una textura de corteza de madera de color terracota y tamaño medio.
Este jardín responde a la necesidad de crear un espacio interior donde la vegetación dote de color la vista desde el ante-comedor de la residencia. En esta área se encuentra un registro hidráulico, debido a lo cual fue indispensable respetar las instalaciones y encontrar la manera de ocultarlas a la vista del espectador. La celosía metálica le otorga un carácter interesante al crear sombras en el jardín, y la textura de gravilla blanca ayuda a incrementar el efecto de la luz. Al fondo de la imagen se encuentra una de las plantas principales de la composición, la palmera Raphis Excelsa, de igual manera se observan petunias, durantas, filodendros y en primer plano una Mosaenda rosa.
Este jardín responde a la necesidad de crear un espacio interior donde la vegetación dote de color la vista desde el ante-comedor de la residencia. En esta área se encuentra un registro hidráulico, debido a lo cual fue indispensable respetar las instalaciones y encontrar la manera de ocultarlas a la vista del espectador. La celosía metálica le otorga un carácter interesante al crear sombras en el jardín, y la textura de gravilla blanca ayuda a incrementar el efecto de la luz. En primer plano observamos la palmera Raphis Excelsa, rodeando el registro hidráulico están unas petunias moradas y al final de la imagen está una Mosaenda rosa.
Este jardín responde a la necesidad de crear un espacio interior donde la vegetación dote de color la vista desde el ante-comedor de la residencia. En esta área se encuentra un registro hidráulico, debido a lo cual fue indispensable respetar las instalaciones y encontrar la manera de ocultarlas a la vista del espectador. La celosía metálica le otorga un carácter interesante al crear sombras en el jardín, y la textura de gravilla blanca ayuda a incrementar el efecto de la luz. Al fondo de la imagen se observa una palmera Raphis Excelsa y en primer plano cunas sensación.
Este jardín responde a la necesidad de crear un espacio interior donde la vegetación dote de color la vista desde el ante comedor de la residencia. Esta es una imagen desde el garage, donde se observa en primer plano la celosía metálica en color bengé, cuya finalidad es otorgar privacidad y permitir un primer contacto con el jardín que se encuentra detrás. La celosía crea un juego interesante de luces y sombras en este espacio.
Este pequeño jardín se encuentra a un lado del garage, colindando con el acceso principal de la residencia. La planta principal de este arreglo es una palmera Phoenix Roebelinii, en torno a la cual se disponen crotos petra y clavos enanos. En la superficie se observa textura de corteza de madera color terracota.
Este jardín se ubica en la parte posterior de la residencia, junto al deck de madera que acompaña a la alberca. Se pueden observar 3 palmeras, al centro una Syagrus Romanzoffiana (palmera coco plumoso) y a los costados dos Wodyetia Bifurcata (palmeras cola de zorro); la idea es lograr un arreglo donde las palmas acompañen al mobiliario de la terraza exterior, otorgando color y creando un espacio semisombreado que minimice la incidencia solar. En este jardín se utilizaron aves de paraíso, lirios persa, truenos de venus, rea rayada, listones francés y crotos.